Cuando tomamos la decisión de desarrollar limites el camino no sera facil, tendremos que vencer al peor enemigo, nuestro propio temor.
- Miedo a la ira del otro. Si las personas iracundas le hacen perder los limites, muy probablemente la persona iracunda a la cual teme este primero en su mente, quiza sea el padre iracundo de su niñez, el que esta en su mente y le impide ponerle limites a las personas con las que trata hoy ya siendo un adulto.
- Es preciso superar el dolor del pasado, para eso ese dolor, esa herida del pasado tiene que ser expuesta a la gracia de Dios, a su amor, al perdón divino, a su liberación a fin de lograr la sanidad interior.
Se necesita hacer un proceso que incluye varios pasos:
- reconocimiento del temor y del problema
- contarle a otro/s sobre que es lo que lo paraliza
- con la ayuda del grupo de apoyo, buscar identificar quien es esa persona a la que teme y que esta encerrada en su mente desde el pasado
- expresar el dolor del pasado, dejarlo salir, sacarlo fuera.
- tomarse el tiempo necesario para desahogarse
- tomar distancia física si lo necesita
- mantenerse firme en la decisión de poner limite
- cuente su experiencia al tratar de mantenerse firme en sus limites al grupo de apoyo, pida opinión, escuche consejo.
Los limites son un camino de cambio y de crecimiento que a veces nos asusta, porque nos produce cierta incertidumbre, nos pone en un terreno desconocido hasta el momento.
Los limites nos separan de los que conocemos y de lo que no queremos..
4. La culpa. La culpa es un estado de condenación interno que es usado por los manipuladores para impedir que pongamos limite, que hagamos lo correcto y nos inmoviliza. Es mentira que la culpa se la infringe otro, somos nosotros mismos quienes lo hacemos, nadie tiene poder para hacernos sentir culpables.
5. Miedo al abandono, a quedarse solo. Hay quienes permanecen en relaciones destructivas por miedo a quedarse solas.
COMO VENCER EL TEMOR
- Con oración, aprendiendo a descansar en el Señor.
- Leyendo la palabra de Dios
- perfeccionando los dones, ejercitándose en ellos.
- apoyándose en el grupo de contención (Ecl. 4:9-10)
- aprendiendo del testimonio de otros que ya estuvieron donde Ud. esta ahora y vencieron
- reconozca que no puede saberlo todo de antemano, que nadie lo sabe todo, que uno aprende en la experiencia del hacer,
- libérese del síndrome de indefensión aprendida,el cual le hace pensar que haga lo que haga nada cambiara, todo seguirá igual.
- haga un reconocimiento exhaustivo de las perdidas del pasado. A veces, frente a una perdida reciente reaccionamos desproporcionadamente, por ahí, nuestro desajuste emocional no proviene exclusivamente de esa perdida reciente, sino de pasadas separaciones, pasadas experiencias dolorosos que se potencian con la ultima. No sea que se encuentre mirando el mundo con los ojos de un niño asustado.
- anímese recordando todo lo que Cristo ya ha hecho por Ud. en el pasado.
- perdone y perdonese. La falta de perdón nos mantiene cautivos al abusador del pasado. En cambio el perdón representa nuestra liberación de aquello que tanto nos lastimo. Perdonar implica cancelar la cuenta, romper la factura, es decir comprender que nunca obtendremos de esa persona lo que nos debe, y eso duele porque significa pasar por el dolor de lo que nunca se tuvo y tampoco se tendrá.
- Pero atención, perdonar no significa permitir mas abusos. Perdonar se refiere al pasado, reconciliarnos y los limites se refieren al futuro
- también tenga presente que perdonar NO ES NEGAR. sino RECONOCER el pecado cometido contra su persona para perdonarlo
- No busque el problema afuera como víctima, el victimizarse no hace sino depender del cambio del otro para estar bien yo, y si el otro no cambia nunca entonces yo nunca voy a estar bien. EL CAMBIO ES A PARTIR DE NOSOTROS MISMOS.
- No le permita a la culpa ser su amo.
- El vincularse con un grupo de apoyo y contención, es muy importante a la hora de romper con una relación destructiva, a fin de que la persona no se sienta sola ni abandonada.

El camino puede estar lleno de espinos y ser escabroso en algunos puntos, pero también hay valles, y hay pastos tiernos, y un lugar para descansar, junto a las aguas
de la presencia del Señor, no olvide que el nunca nos deja, su vara y su cayado siempre están con nosotros infundiendonos aliento, sus palabras confortan nuestra alma.