El descontrol en el manejo de ciertos aspectos de nuestras vidas es manifestación y consecuencia de la falta de formulación de limites sanos en nuestras vidas.
Algunos ejemplos de ello son los que se mencionan a continuación:
- LA ALIMENTACION. para las personas con trastornos alimentarios, la comida se constituye en un LIMITE FALSO. Esto quiere decir que muchas veces la comida es utilizada para evitar algo. Por ej. hay cosas que no se atreven a enfrentar entonces la comida actúa como un consuelo o como una barrera, el engordar pone distancia con los demás, la gente no se acerca tanto a obeso, pone restricción a la intimidad, haciéndolas menos atractiva. La comida genera una cierta "satisfacción" sin exponerlas a una relación real con otros que si exigiría limites reales que temen trazar.
DINERO. Los gastadores compulsivos son personas desorganizadas en sus finanzas, no presupuestan, no miden gastos y llegan a tener tremendos problemas con el dinero
- TIEMPO. Para mucha gente el tiempo es INCONTROLABLE. La impuntualidad es parte de su habitualidad, no saben manejar su tiempo, ni valoran el tiempo de los de mas. No planifican.
- TERMINACION DE LAS TAREAS. Siempre están empezando algo, nunca lo acaban, no logran concentrarse en un proyecto hasta terminarlo, carecen de capacidad para diferir la gratificacion quieren el premio antes de correr la carrera. Tampoco planifican, no tienen disciplina y tienen dificultades para conservar los resultados.
LA LENGUA. Controlar lo que se dice para algunas personas es un verdadero problema. Muchos hablan sin parar y do9minan la conversacion como una manera de no ser expuestos.
CUANDO NO PODEMOS REFRENAR NUESTRA LENGUA, LAS PALABRAS NOS CONTROLAN.
COMO PONER LIMITES A NUESTRA PERSONA
Aprender a poner limites no es sencillo pero Dios quiere que tengamos dominio propio.
Todos necesitamos ser y sentirnos amados. Este anhelo de ser amado es tan poderoso, tan fuerte que cuando no lo logramos, cuando no nos sentimos amados, se busca ese consuelo en la comida, el el trabajo, en la actividad sexual o en el gastar compulsivamente. Es la forma de compensar el dolor emocional de la carencia.
Es frecuente que quienes fueron emocionalmente lastimados sea por negligencia o abandono, o por abuso disimulan su pena desarrollando adicciones (la comida, la bebida, el sexo, el dinero)
Es necesario identificar cual es el problema de limites, reconocerlo, enfrentarlo y es necesario prepararse para enfrentar el costo de poner limites.
LA RESISTENCIA A LOS LIMITES
Generalmente quienes tienen problemas de limites también han tenido una experiencia conflictiva con los limites en su hogar de origen, asi quien ha tenido un padre autoritario y una madre manipuladora con culpa seguramente tendran problemas en el manejo de sus limites aun cuando adultos.
Hay una serie de preconceptos comunes a quien posee resistencia a los limites:
- PONER LIMITES A QUIEN SE AMA IMPLICA dolor. El manipulador pretenderá hacerle creer que por su culpa están tristes, o se sienten mal o no están recibiendo lo que necesitan. Para estas personas, poner limites a alguien constituye un riesgo, el riesgo de perder el amor de esa persona,
Con frecuencia quien no puede poner limites es porque no puede liberarse de una persona con la cual esta fusionado. Por ej. satisfacer la necesidad de un padre cariñoso que no se ha tenido nunca implica liberarse de algo que nunca se ha tenido.
- EL TEMOR A LO DESCONOCIDO constituye otra resistencia para poner limites, separan lo que se conoce de lo que no se conoce.
Consejos:
- Identifique que cosas operan como resistencia para evitar que Ud. trace limites.
- Identifique el deseo, el temor a la perdida. Pregùntese "¿el amor de quien tendré que sacrificar , poner sobre el altar para ofrendar a Dios? y confesarlo" de lo contrario permanecerá atado a dicha persona.
- Libèrese. Es saludable hablar con otros sobre lo que nos pasa y contar con un grupo de apoyo. NO aislarse . Un grupo de amigos, un grupo de terapia, un grupo de hermanos en la iglesia pueden desempeñar ese rol de soporte y ese espacio de escucha y de liberacion.